Ir al contenido principal

DÍA DE LA TIERRA. PEQUEÑOS CAMBIOS QUE PUEDES HACER

 

Hola comunidad,

esta semana como ya sabéis, ha sido el día mundial de la Tierra. Es un día donde se hacen diversos actos para recordarnos que tenemos un compromiso con el medio ambiente y con el entorno que nos rodea. Hoy te enseñamos pequeños cambios que puedes hacer en casa, y así ayudar al planeta.

Este día se celebra en todo el mundo el 22 de abril, y se inició en 1970 gracias a una gran manifestación en Estados Unidos, donde se consiguió concienciar a los políticos de la importancia de cuidar el medio ambiente, de cuidar la biodiversidad, de darnos cuenta de lo que la contaminación está haciendo en el mundo y tomar remedio.



Todos sabemos que poco a poco el planeta se está destruyendo, vamos notando los efectos del cambio climático cada año, inviernos cada vez más fríos y veranos más calurosos, vemos cómo en zonas verdes se construye por dinero, cómo hay animales que se está extinguiendo... por eso, tú en tu día a día puedes hacer pequeños cambios para que todo esto se ralentice y podamos seguir teniendo una Tierra donde vivir.

Vamos con ellos:

1. Enseñar a los niños a cuidar la naturaleza y a apreciarla, y para ello, tú debes ser su ejemplo. Enséñales a usar las papeleras, a reciclar, a cuidar las plantas, que sepan el daño que está haciendo el plástico al medio ambiente, lee con ellos noticias a su manera para que sepan lo que está pasando en el mundo...

2. Cambia las bombillas a led, que son de bajo consumo. Además de durar mucho más, proporcionan una energía mucho más limpia.

3. Recicla todo lo que puedas, el plástico, los bricks, el papel, el vidrio, la ropa (ya sabes que hay determinadas tiendas que cogen la ropa usada para reciclarla)...

4. El agua: no hace falta tener el grifo abierto toda la ducha. Hasta que se caliente el agua, puedes aprovechar para llenar una regadera o meter el agua en un barreño y usarla luego para fregar, y lo mismo cuando te lavas los dientes.

5. Da una segunda vida a la ropa: dónala a otras personas, conviértela en otra prenda poniendo un parche, cortando los pantalones, cortando las mangas... hazte amiga de las tijeras! Puedes comprar ropa en tiendas de segunda mano o ropa de materiales que no sean sintéticos, ya que éstos, tienen tintes contaminantes que hacen mucho daño al medio.


6. Cambia los productos de limpieza, por productos naturales, como el vinagre o el limón.

7. Usa menos el coche y camina más, monta en bici o usa el transporte público.

8. Usa bolsas reutilizables, pero no porque te cobren las bolsas de plástico, sino porque tomes conciencia del daño que hace el plástico, sobre todo en el mar.

9. Compra a granel, en la medida de lo posible. Vuelve al mercado de toda la vida, o busca sitios en tu zona donde vendan los productos y te los puedan servir en tarros de cristal.

10. Consume menos carne. La carne tiene un elevado coste ambiental, ya que actúa sobre la pérdida de la biodiversidad y emite muchos gases de efecto invernadero. Reduce su consumo y cambia a frutas, verduras y legumbres.

Si quieres saber más sobre este tema te recomiendo el documental "A plastic ocean" o "Nuestro planeta", para que viajes a través de la tierra y tomes conciencia de lo que está pasando y de las maravillas que nos quedan por conservar.


Es muy importante la conexión con la naturaleza. Sólo salir a dar un paseo, a correr, a montar en bici, sentarte entre árboles, flotar en el agua, escuchar las olas del mar... hay tantas cosas que nos permiten conectarnos con ella...

Espero que tomes en cuenta estas ideas que te damos, y que entre todos ayudemos a la Madre Tierra, porque "mucha gente pequeña en muchos lugares pequeños, cultivarán huertos que alimentarán al mundo" 

Feliz domingo

Cristina

                                                                                                                        somosvidaom.blogspot.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDER A SOLTAR

  Bienvenidas de nuevo a nuestro blog! Esta semana os voy a contar el trabajo que hicimos en la última clase de mindfulness solidario, que imparte la Asociación. Un trabajo que recomiendo que hagáis todas, porque es totalmente necesario para poder seguir en vuestro día a día de forma mucho más liviana, y que os ayudará a limpiar aquello que no queráis o que no necesitéis en vuestra vida. Pero vamos a empezar por el principio, porque para aprender a soltar, hay que saber qué es lo que nos ata, lo que no nos deja avanzar, así que te recomiendo que cojas papel y lápiz, y te apuntes todo lo que quieres soltar. Pero vamos a ir por partes: 1. El apego : según nacemos nos apegamos a la vida, luego a personas, a lugares, al pasado, a la juventud... pero hay dos cosas donde tenemos un apego mucho más profundo, uno es a los pensamientos y otro es a las creencias.  Los pensamientos, son aquellos que rumiamos sin parar, un pensamiento que viene para quedarse, y que cuesta deshacernos de é...

ENTREVISTA A VICENTE MORENO. AUTOR DEL LIBRO YOGA. EL SILENCIO ES MI ALIMENTO.

¡Querida Comunidad de Somos Vida Om! esta semana estamos muy felices de poder publicar una entrevista a un gran maestro, aprovecha su lectura llena de sabiduría en la que nos cuenta  su trayectoria, el papel del yoga hoy en día y su libro,  Yoga. El Silencio es mi alimento.   Aprovechando que el lunes que viene 21 de Junio es el día internacional del yoga, reconocemos desde la asociación Vida Om, la labor de muchos maestros que como Vicente se dedican a ayudar a otros a ese despertar del maestro/a interior que cada uno tenemos dentro. Disfrutar mucho y reflexionar sobre ella porque esta llena de perlas de sabiduría. También os dejamos un enlace para la previsualización de una pequeña parte del libro. 1.Para que nuestros lectores te puedan conocer un poco mejor, ¿Cómo llegaste al yoga o cómo el yoga llegó a ti? No recuerdo que fuese algo planeado, no tenía ningún referente, ninguna noticia de que existiera algo llamado yoga. Sin embargo me era muy familiar pasar largo...

LO SOCIAL, TEJIDO QUE ARROPA. ENTREVISTA A CONCHA MARTINEZ DE LA TORRE

Esta semana nos hacemos eco del  Día Mundial del Trabajo   Social  que fue el pasado 16 de Marzo y entrevistamos a una trabajadora social del centro de servicios sociales de Torrejón de Ardoz que lleva en primera línea de atención muchos años. Cuéntanos tu trayectoria como trabajadora social. Sabemos que es difícil resumir tantos años de trabajo. ¿Cómo decidiste hacerte trabajadora social? ¿Cómo fueron tus comienzos?  Mis padres desde que soy capaz de  recordar trabajaban a nivel social en el barrio donde crecí, principalmente en lo que se conocía como la UVA de Villaverde ( Unidades Vecinales de Absorción que fueron   propuestas del Instituto Nacional de la Vivienda para combatir el chabolismo ). Comencé a conocer a este colectivo a través de las palabras, la mirada y los pensamientos de una persona super especial en mi historia MI PADRE, que aparece en estas fotos de archivo familiar de aquella época. Inicie mis estudios en la facultad un año desp...