Ir al contenido principal

CÓMO HACER UNA MESA DE ESTACIÓN DE INSPIRACIÓN WALDORF

¡Queridas amigas de Somos VidaOm!

Menudo comienzo de año...deseamos que estéis bien, recogidas y aunque las noticias de fuera no sean muy buenas podamos ser positivas y llevar algo de magia a nosotras mismas y nuestros hogares que el año es largo, no olvidemos vivir el presente y recitar el OM¡. Por eso hoy hemos escogido un artículo con una actividad relajante para que podáis hacer en familia, retirarnos un poco de las pantallas y las clases online de nuestras hijas/os de esta semana y parece ser que la que viene, para de lleno conectar con el invierno, con la creatividad y la fantasía.

Este año más que nunca nos inspira con esa gran nevada histórica. Nos ha llenado de contratiempos a nivel práctico y también de saber que la naturaleza es mas grande que todas nosotras y su fuerza es increíble, seguro que no la olvidaremos. Quien no ha sido un poco niña estos días jugando con la nieve...

Os vamos a contar en que consiste una mesa de estación para que podáis hacer la vuestra.

¿ Qué es una mesa de estación de inspiración Waldorf? 

Seguro que algunas de vosotras ya las conocéis, para las que no, os contamos un poco de su historia. En la escuelas Waldorf que utilizan este tipo de pedagogía tratan de acercar de forma natural y simple a los niños a la naturaleza y a sus ciclos. 

Es importante para las escuelas Waldorf inculcar el amor por la Madre Tierra y que de forma orgánica los niños conecten con los elementos de cada estación.

Por eso suelen utilizar las estaciones del año para ir introduciendo los cambios de estación en el aula y las casas de forma armónica y tranquila con el curso natural utilizando para ello las mesas de estación. Es una oportunidad preciosa para tener un rincón de observación de lo externo y de los cambios naturales que nos ofrece cada estación.

¿ Cómo lo haremos?

Para la mesa de estación de invierno buscaremos materiales que reproduzcan de forma simbólica el contacto con la estación, la fantasía es una elemento de esta pedagogía pues dejan al niño totalmente libre para sentir, contemplar y jugar con materiales como palos, piedras, ramas. Cualquier recurso natural es materia útil para que el niño y el educador experimenten.

Habitualmente las mesas de invierno suelen llevar:

- Una tela de seda azul, u otro tipo de tejido que simbolice el invierno. También podéis usar el blanco.

- Una figura que representa la Madre Tierra puede ser algún hada protectora, muy usadas en esta pedagogía y cubrirla con alguna capa blanca, ella será la encargada de velar por la armonía invernal, puedes colocarle una varita mágica que sea capaz de derretir nieve( hace mucha falta) o crear lluvia. Espero que todas os pongáis manos a la obra y que llamemos a la lluvia esta semana, que tanta falta nos hace. Disfrutar contando historias o escuchando que se inventan vuestros pequeños al montar la mesa de invierno.

-Puedes incluir otras figuras como duendes que trabajan la tierra, cogen leña, hacen pan.

-Una vela blanca o farolillo que simboliza la luz que nunca muere incluso en etapas de oscuridad, tales como el invierno.

-Ramas, piñas, troncos pequeñitos, piedras de cuarzo o rocas con musgo.

Como véis la creatividad y la diversión de esta actividad es infinita, una vez al día es bueno utilizar esta herramienta de la mesa de estación para pararte ante ella e inventar historias, mirar los elementos, cambiarlos de sitio, dejar que los niños se relacionen con ella. 

¿ Porque nos gusta tanto este recurso educativo?

Porque es un recurso natural y fomenta el desarrollo espiritual del niño y su familia, poder acompasar el animo del niño a su entorno natural. Waldorf hacía mucho hincapié en el desarrollo espiritual del anima del niño, que es sabio y libre. 


Conectar con los elementos naturales y ver que en su propio hogar se honra a la naturaleza y se la tiene en cuenta, dejando de lado los juegos de pantallas por un momento y llevando al presente al niño. Será un regalo que debéis como padres o educadores hacer a vuestros niños. Será un regalo para toda la vida.

Estamos deseando que nos mandéis comentarios y fotos de vuestras mesas de estación. 

Podéis vernos en redes: en IG @somosvidaom y no olvides seguir nuestra newsletter, todos los lunes recibirás un correo que te encantará.

¡Disfrutar de la actividad en familia estos días que los niños siguen en casa! 

Ana

Feliz Domingo




Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA A VICENTE MORENO. AUTOR DEL LIBRO YOGA. EL SILENCIO ES MI ALIMENTO.

¡Querida Comunidad de Somos Vida Om! esta semana estamos muy felices de poder publicar una entrevista a un gran maestro, aprovecha su lectura llena de sabiduría en la que nos cuenta  su trayectoria, el papel del yoga hoy en día y su libro,  Yoga. El Silencio es mi alimento.   Aprovechando que el lunes que viene 21 de Junio es el día internacional del yoga, reconocemos desde la asociación Vida Om, la labor de muchos maestros que como Vicente se dedican a ayudar a otros a ese despertar del maestro/a interior que cada uno tenemos dentro. Disfrutar mucho y reflexionar sobre ella porque esta llena de perlas de sabiduría. También os dejamos un enlace para la previsualización de una pequeña parte del libro. 1.Para que nuestros lectores te puedan conocer un poco mejor, ¿Cómo llegaste al yoga o cómo el yoga llegó a ti? No recuerdo que fuese algo planeado, no tenía ningún referente, ninguna noticia de que existiera algo llamado yoga. Sin embargo me era muy familiar pasar largo...

LO SOCIAL, TEJIDO QUE ARROPA. ENTREVISTA A CONCHA MARTINEZ DE LA TORRE

Esta semana nos hacemos eco del  Día Mundial del Trabajo   Social  que fue el pasado 16 de Marzo y entrevistamos a una trabajadora social del centro de servicios sociales de Torrejón de Ardoz que lleva en primera línea de atención muchos años. Cuéntanos tu trayectoria como trabajadora social. Sabemos que es difícil resumir tantos años de trabajo. ¿Cómo decidiste hacerte trabajadora social? ¿Cómo fueron tus comienzos?  Mis padres desde que soy capaz de  recordar trabajaban a nivel social en el barrio donde crecí, principalmente en lo que se conocía como la UVA de Villaverde ( Unidades Vecinales de Absorción que fueron   propuestas del Instituto Nacional de la Vivienda para combatir el chabolismo ). Comencé a conocer a este colectivo a través de las palabras, la mirada y los pensamientos de una persona super especial en mi historia MI PADRE, que aparece en estas fotos de archivo familiar de aquella época. Inicie mis estudios en la facultad un año desp...

LA MAGIA DE LOS ACEITES ESENCIALES II.ESPECIAL ESTADOS DE ÁNIMO

Querida comunidad Somos Vida Om, nuestra colaboradora de los artículos de belleza María José Merino sigue hablándonos del uso de aceites esenciales en nuestra vida cotidiana por sus grandes beneficios,en este último post de belleza del 2020 veremos cuales mejoran nuestro estado de ánimo. Gracias por estar al otro lado de la pantalla cada domingo. SALUD, BIENESTAR Y BELLEZA PARA 2021 Hola a tod@s!!  Dando los últimos coletazos al 2020, año que nos ha tocado vivir de una forma especial. Desde la distancia de nuestros seres queridos y con un gran aprendizaje personal.  Que gran tesoro teníamos viviendo desde la normalidad, esperemos que estas vivencias nos hagan valorar lo realmente importante.  Os deseamos de corazón una feliz Navidad y un FELICÍSIMO 2021  ¡Y esperamos poder compartir con vosotras, muchos momentos felices y llenos de belleza! AROMAS CÍTRICOS  Mandarina, naranja, limón…son aromas que nos transportan a momentos de nuestra más tierna infanc...